Diferencia entre solicitor y barrister, attorney y abogado y procurador
¿Cuál es la diferencia entre solicitor y barrister? ¿Y entre attorney y attorney-at-law? ¿Y entre abogado y procurador? Para los traductores jurados es fundamental traducir con precisión y añadir las notas correctas. En el presente artículo damos las claves para despejar estas dudas de una vez por todas. Para ofrecer una traducción jurada de calidad primero se deberá conocer un poco de cada sistema y entender cuáles son las principales diferencias y similitudes entre todos estos profesionales. Al final del artículo se ofrece un cuadro orientativo, pero se advierte que es necesario leer las explicaciones para entenderlo y saber qué se debe utilizar.
El sistema judicial de España no es igual que el de Reino Unido o Estados Unidos. Mientras que el derecho español deriva de la tradición jurídica romano-germánica, en los países de la Common Law (derecho común o anglosajón) las bases jurídicas se asientan sobre tres pilares fundamentales: la legislación (tanto leyes del Parlamento o del Congreso, así como legislación comunitaria), la jurisprudencia sentada por diferentes sentencias previas, y el sistema de Equity (por el que un juzgado hace justicia sin contar con legislación previa, principalmente aplicado a la propiedad de las tierras y trusts [fideicomisos]).

En rojo: sistemas jurídicos relativos al derecho común o anglosajón. En azul: sistemas jurídicos derivados del derecho romano-germánico. En marrón: sistemas híbridos. En amarillo: derecho islámico. En verde: derecho consuetudinario.
Al tener estas diferencias significativas, es lógico que cuenten con actores distintos que desempeñen labores especializadas. Pero para poder hacer una distinción adecuada, lo mejor es empezar por definir cuáles son las diferencias entre un procurador y un abogado en el ordenamiento jurídico español.
España
PROCURADOR: Se encarga de la representación procesal ante los juzgados. O sea, es un especialista legal que lleva el caso en los juzgados y está capacitado para recibir notificaciones destinadas a su cliente, así como para presentar documentación en nombre de este último. Por tanto, tiene capacidad de representación de su cliente, pero no comparece ante el juzgado como lo hace un abogado.
ABOGADO: Se encarga de la representación técnica ante los juzgados. Esto significa que es quien representa al cliente directamente ante el juez y puede presentar informes, alegatos, etc. Disfruta de poder de representación de su cliente y ejerce la defensa o argumentación necesarias en las comparecencias.
Por tanto, en la administración de justicia española trabajan dos profesionales perfectamente diferenciados y con tareas bien definidas.
Common Law
En Reino Unido nos encontramos con dos figuras:
SOLICITOR: los solicitors son profesionales del derecho que inicialmente se encargan del trabajo legal fuera de los juzgados, asesorando a los clientes, redactando contratos, participando en transacciones, preparando testamentos o divorcios. Tienen capacidad de representación de su cliente. Pueden comparecer ante el juez pero solo en los tribunales inferiores. Desarrollan sus labores asociándose o individualmente, y pueden trabajar para empresas o autoridades. El organismo que regula su trabajo es la Law Society.
BARRISTER: los barristers se encargan del trabajo jurídico como expertos en áreas legales especializadas y pueden comparecer ante todos los juzgados, y especialmente ante los tribunales de mayor jerarquía gracias a los rights of audience (los solicitors NO). Ejercen en solitario y se organizan en chambers (cámaras). Cada cámara puede especializarse en distintas áreas. Para colaborar con los solicitors, las chambers emplean a clerks (secretarios) que sirven de nexo entre ellos y distribuyen el trabajo que reciben de los primeros. Estos profesionales no tienen una relación contractual directa con el cliente (no tratan con él), ya que siempre trabajan a través de la petición de los solicitors. Responden colectivamente ante el Bar Council (Consejo de Colegiación, literalmente). Otro nombre con el que se puede hacer referencia a los barristers es counsel.
LAWYER: es el término general que se utiliza en inglés de Reino Unido para hacer referencia a un abogado.
Actualmente en Reino Unido las diferencias entre un solicitor y un barrister se están reduciendo, existiendo por ejemplo exámenes para que un solicitor-advocate pueda también comparecer ante tribunales superiores, y la tendencia indica que estas figuras sufrirán más cambios en el futuro.
Sistema judicial de los Estados Unidos de América:
ATTORNEY o ATTORNEY-AT-LAW: es la palabra general en inglés americano para designar a un profesional del derecho. En Inglaterra y Gales este término se utilizó también hasta 1873, momento en el que se los denominó solicitors. Al attorney estadounidense también se lo denomina Counselor (o Counselor-at-law). El sistema de los Estados Unidos no distingue entre abogados que llevan el caso ante el juez y los que organizan el caso fuera de los juzgados o con el cliente. Para indicar el cargo de attorney se suele escribir Esq. luego del nombre.
Traducción jurada de solicitor, barrister, abogado, procurador o attorney
Dicho todo esto, para traducir estos términos al inglés o al español es posible aplicar las siguientes técnicas de traducción jurada:
- No asignar equivalencia y mantener el nombre del cargo en el idioma original, aportando una nota al pie o una explicación entre corchetes para indicar la relevancia jurídica al lector. Esto puede ser esencial si tratamos casos en los que una traducción incorrecta podría hacer que el caso derive en un tribunal inferior o superior al que le corresponde. Si traducimos abogado por solicitor y es un caso de la Audiencia Nacional, aunque sea poco probable, los receptores del documento en otro país podrían entender que es un caso que corresponde a un tribunal inferior. Es fundamental visualizar el fin que persigue nuestra traducción para poder aportar las notas más importantes (si es la traducción jurada de una sentencia de divorcio, lo más importante será destacar que existe un divorcio, y será secundaria la diferencia que exista entre un solicitor inglés y un abogado español, por ejemplo).
- Asignar equivalencia en casos en los que se pueda establecer una relación análoga directa cuando se trate de traducciones juradas con fines en los que no tenga relevancia esta indicación o para traducciones no juradas que exijan adaptación (aunque también se pueden añadir notas al pie o entre corchetes para aclarar algún detalle importante).
- Hacer la traducción jurada empleando los términos genéricos (lawyer, abogado, attorney) dependiendo del país de destino de nuestras traducciones y de sus originales. Esta opción sería la menos problemática para un traductor jurado, aunque la falta de especificidad puede también provocar inconvenientes, por lo que ninguna de las opciones anteriores ni la presente eximen de la necesidad de utilizar notas.
El siguiente cuadro muestra una comparación entre las funciones que realiza cada uno de estos profesionales (en ningún momento puede tomarse como una tabla de equivalencia, algunas funciones son completamente distintas y no se recomienda el uso de equivalencias directas):
Español | Inglés (R.U.) | Inglés (EE.UU.) |
---|---|---|
Procurador | ~Solicitor /
~Registered Agent |
~Attorney /
~Process Server |
Abogado | Solicitor | Attorney |
Abogado | Barrister / Counsel | Attorney |
Abogado / Letrado(genérico) | Lawyer(genérico) | Attorney / Counselor(genérico) |
En próximos artículos definiremos algunas diferencias y equivalencias entre tribunales de los distintos países y sistemas y se indicará qué letrados y profesionales jurídicos tienen acceso a ellos. Si tienes alguna propuesta o alternativa, no dudes en dejar un comentario más abajo.
Si le dices a un abogado anglosajon que un Procurador es un solicitor/attorney pero que no puede ir al juzgado le dejas confundido totalmente.
Yo diria que un Procurador es igual que un Process Server, historica y funcionalmente son muy parecidos.
Saludos
C
Muchas gracias Carlos por tu valiosa aportación. En realidad el cuadro no tiene por intención ser una tabla de equivalencias, sino poder comparar hasta cierto punto el nivel en el que se encuentran. Por eso destaqué que es fundamental añadir notas. Sin embargo, tu comentario es muy bueno, ya que debería haber incluido una mención al respecto. Con tu permiso, lo añadiré. Muchas gracias por tu contribución.
Un Procudaror se llamaria en ingles EE.UU : Attorney General
Gracias Freddy por tu contribución, pero lamentablemente, no es lo que indicas. El procurador (no procudaror) en España no tiene que ver con la fiscalía, como lo que has definido tú. En la entrada de Wikipedia sobre Attorney General puedes leer la diferencia con el procurador español. Muy en resumen, un procurador español es un representante de las empresas o de los particulares ante la administración de justicia, entre cuyas funciones están dicha representación, realizar distintos trámites y expedición de exhortos, oficios, edictos y anuncios de boletines de notificación oficiales, gestión y pago de tasas judiciales y depósitos judiciales en representación de dichos clientes a los que representan, presentación de la documentación elaborada por los abogados de los representados, recepción de notificaciones dirigidas a los clientes, así como otras muchas tareas que son de vital importancia para que los procesos judiciales lleguen a buen puerto. En esta página podrás encontrar más información al respecto: PROCURADORES DE LOS TRIBUNALES.
Traductor Jurado
Muy interesante. Lo retuiteo si no tenéis inconveniente.
Una explicación muy detallada, aclarando las diferencias entre procurador y abogado. Gracias por el aporte.
Pregunta: En USA se le puede llamar attorney a alguien que no ha pasado el examen de la barra?
Buen artículo, gracias.
Gracias a ti por leerlo.
Traductor Jurado