¿Traductor jurado independiente o agencia de traducción?
En muchas ocasiones, tanto clientes como compañeros se preguntan qué pueden aportar unos y otros a una ecuación de difícil conciliación dentro del mundo de la traducción jurada. Entonces, ¿qué conviene? ¿Traductor jurado independiente o agencia de traducción? Entre las grandes ventajas del autónomo, la calidad y los precios económicos.
Para empezar, un traductor jurado oficial es un autónomo (aunque a veces puede estar dado de alta como empresa) independiente que ejerce sus labores de traducción jurada de inglés, francés, etc. con las obligaciones impuestas por el estado para profesionales autónomos. O sea, que debe declarar IVA e IRPF, normalmente de forma trimestral. Por el otro lado está la agencia de traducción, que es una empresa que normalmente se encarga pura y exclusivamente de buscar clientes, captarlos, distribuir el trabajo entre traductores (normalmente independientes) y asumir un coste de gestión. En el caso de la traducción jurada, el caso es complicado, ya que la agencia no tiene responsabilidad legal del producto que entrega, mientras que el traductor sí. Si una traducción jurada está mal, y se hizo por agencia, el traductor jurado es responsable ante la justicia. Sin embargo, la agencia no se hace responsable del contenido de la traducción en este caso.
Entonces, ¿quiere eso decir que debo confiar en un traductor jurado independiente o en una agencia de traducción? La respuesta es que cada cliente debe procurar lo que le convenga. Desde el punto de vista de la eficacia, lo mejor siempre es buscar traductores interconectados y no una agencia, ya que podrán colaborar entre ellos, ofreciendo más calidad, garantías, rapidez y eficacia que una agencia, que normalmente se dedica simplemente a pasar el producto de una mano a otra y cobrar al menos un 30%. Asimismo, existen agencias que son realmente eficaces y se implican, ya sea porque están administradas por traductores jurados con amplia experiencia o porque tienen una responsabilidad muy alta con el cliente, pero lamentablemente, estos casos son pocos. Un traductor jurado de inglés, de francés, o de cualquier otro idioma, siempre queda legalmente vinculado a su producto, por lo que tratar directamente con traductores jurados casi siempre resultará más económico, el trabajador ofrecerá su servicio con mejor disposición a un cliente final que a una agencia (cobra más que lo que le paga la agencia y puede trabajar con más tranquilidad y dedicando exclusividad a proyectos) y ofrecerá más garantías. Desde luego, todos estos factores dependen también de la responsabilidad de los trabajadores, independientes o de agencia, lo cual tiene mucho que ver con el servicio final que se ofrece, sobre todo en un campo tan particular como el de la traducción jurada, independientemente de si se halle en Madrid, Valencia, o cualquier punto de España.
Hola,
soy una compañera que, simplemente, quería saber un poco más sobre las traducciones en colaboración, ya que no sé exactamente cómo funciona este campo, qué precios habría que establecer…
Muchas gracias
Según el Reglamento de la Oficina de Interpretación de Lenguas, los traductores e intérpretes jurados tenemos libertad para establecer nuestras tarifas. A modo de orientación, para saber qué tarifa que te compensa poner por tu trabajo, te recomiendo que utilices la herramienta CalPro. Asimismo, puedes consultar nuestra entrada: Todo sobre las tarifas de traducción jurada. ¡Suerte!