El exceso de trabajo del traductor jurado
Normalmente, el rubro del traductor e intérprete jurado tiene unos horarios y una duración de la jornada laboral que, si no se gestiona adecuadamente, puede afectar negativamente a la vida del profesional. El trabajo del traductor jurado supone muchas horas frente a una pantalla, demasiado tiempo dedicando gran parte de su energía mental a la difícil labor de la traducción y, quizás lo más importante, la falta de ocio o de relaciones humanas pueden acarrear una difícil situación para los traductores.
La mayoría de los traductores jurados somos autónomos que trabajamos desde casa y lo más parecido que tenemos a un compañero de trabajo es el cartero. Esto se acentúa si nos mudamos a una nueva ciudad, cosa bastante frecuente entre los expertos en idiomas. Por lo tanto, si trabajamos más horas de las debidas y no buscamos actividades de ocio para salir de nuestra “cueva”, hacer ejercicio y conocer a gente, no tardaremos en sufrir problemas de ansiedad o depresión.
Un estudio publicado en la revista PLoS ONE relaciona los estados depresivos con un exceso de trabajo (más de 10 u 11 horas diarias), además de que varios estudiosos habían ya vinculado este hecho con la ansiedad, la disminución de las funciones cognitivas, trastornos psicológicos y de los patrones del sueño y problemas a la hora de afrontar las relaciones sociales.
El artículo indica que el patrón del “depresivo perfecto” es el de un varón de entre 30 y 50 años que ocupa un puesto directivo o de toma de decisiones, que viven casados o en pareja (no hagamos chistes malos), y que afrontan mucha presión por plazos difíciles o tareas de alto desgaste mental. Asimismo, también relacionan un consumo moderado de alcohol como otro factor influyente.
Según la OMS, para el año 2030 los trastornos depresivos constituirán una de las principales causas de enfermedades de la población humana.
Si bien es cierto que cada traductor es responsable de organizar adecuadamente sus tareas y su vida personal, la sociedad nos inculca una cultura del éxito basada en el dinero y el desarrollo laboral, y casi no se nos habla de la importancia de la vida personal, familiar, del ocio y de las actividades fuera del horario laboral. Muchos traductores, al trabajar desde su casa o en una oficina en la que tienen “comodidad”, tienden a no centrar todos sus esfuerzos en determinada cantidad de horas y a “estirar” el trabajo para hacerlo más cómodo, asumiendo por el camino más proyectos de los que deberían, sin aprender a decir que “NO” incluso a los buenos clientes creyendo que «se puede sacrificar una hora de ocio por fidelizarlo», y un largo etcétera. A corto plazo es posible hacer estos esfuerzos, y ocasionalmente puede ser necesario, pero cuando se convierten en el pan de cada día y se repite año tras año, este comportamiento afecta desde la relación de pareja hasta nuestra autoestima y percepción de la vida. El ocio y el disfrute de la vida nos permiten tener mejor ánimo y una mente descansada y despierta para trabajar mejor y aumentar nuestra productividad y calidad. Ganamos mejor humor para hacer frente a los tropiezos del día y podemos conservar el optimismo.
Por lo tanto, nuestra meta es trabajar menos horas y ser más productivo durante esas horas. Una de las técnicas que a algunos traductores les ha resultado útil para trabajar mejor es la técnica “Pomodoro”. Se dividen las tareas en bloques de 25 minutos con descansos de 5 minutos por bloque, y luego un gran descanso de 20 minutos cada 4 bloques. De esta manera el traductor se puede olvidar del reloj y simplemente concentrarse en su tarea. Hay una aplicación muy interesante para ello, que nos permite “registrar” lo que hacemos y a la noche nos guarda un log para que veamos en qué hemos invertido nuestro tiempo. Puede resultar útil para los que tienen tentaciones con Facebook, Twitter, Tuenti o se distraen leyendo periódicos. El trabajo del traductor jurado debe estar equilibrado con una vida personal y social sana a fin de ofrecer un servicio de calidad a nuestros clientes.
¿A qué aplicación te refieres con esta frase: «Hay una aplicación muy interesante para ello, que nos permite “registrar” lo que hacemos y a la noche nos guarda un log para que veamos en qué hemos invertido nuestro tiempo.»? Hace tiempo que quiero instalar un programa que me ayude a gestionar mi tiempo pero aún no he podido encontrar ninguno que me sirva.
¡Gracias!
Hola Albert:
La aplicación de «registro» es esta:
http://keepfocused.codeplex.com/
Perdón por no haber puesto el enlace en la entrada principal. Espero que te sea útil.
Un saludo,
También está la famosa «técnica pomodoro». Aquí pongo un enlace con algunas de las mejores: http://thinkwasabi.com/que-aplicacion-elegir-para-la-tecnica-pomodoro/
Yo soy traductor jurado y me suena mucho el teléfono. Me viene realmente bien utilizar ocasionalmente estas herramientas, pero no todos los días, ya que como digo, el teléfono me corta igualmente, por lo que hay que pensar cuándo se usa y para qué.