Convocatoria del examen para ser Traductor-Intérprete Jurado 2016
Convocatoria del examen para ser Traductor-Intérprete Jurado 2016
El 16 de marzo de 2016 se publicó la convocatoria oficial de exámenes para traductores-intérpretes jurados del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación. El plazo para presentar las solicitudes es de 20 días naturales desde la fecha de publicación en el BOE y los exámenes tendrán lugar en Madrid a partir del 15 de abril de 2016.
Se pueden consultar modelos de examen de traductor jurado y criterios de corrección.
Los requisitos son:
a) Ser mayor de edad (18 años).
b) Tener nacionalidad española o de otro Estado miembro de la Unión Europea, del Espacio Económico Europeo (EEE) o de Suiza.
c) Tener el título español de Grado o Licenciatura (o un título de nivel 2 o 3 del Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior) o un título extranjero correspondiente debidamente homologado por el Ministerio de Educación español.
Presentación de la solicitud:
Se debe presentar el formulario 790, código 010, dirigido al Subsecretario de Asuntos Exteriores y de Cooperación y se entregará en el Registro General del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación. También es posible la presentación digital mediante los medios electrónicos estipulados en la Ley 11/2007 de 22 de junio, ante el Registro Electrónico del Ministerio de Asuntos Exteriores. Habrá que presentar una solicitud por cada idioma al que se desee presentar, así como pagar la tasa correspondiente.
Idiomas convocados:
Los exámenes de 2016 solamente van dirigidos a los candidatos a traductor e intérprete de las siguientes lenguas: albanés, armenio, bengalí, chino, coreano, croata, francés, georgiano, hebreo, indonesio, macedonio, persa, polaco, ruso, serbio, tailandés, turco y urdu.
Algunas lenguas tienen un enlace a nuestra página de ejemplos de exámenes oficiales de traductor jurado. También se pueden consultar los modelos de examen que figuran en la propia página web del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación.
No se convoca examen para la obtención del nombramiento de traductor jurado de inglés, que suele ser el más solicitado.
Examen:
Los exámenes se componen de tres partes:
1) Examen tipo test en castellano y común a todos los idiomas, orientado a examinar la suficiencia gramatical y terminológica del candidato a traductor jurado. El temario para esta convocatoria se publica en el Anexo I del BOE. Es un examen eliminatorio, por lo que cualquier persona que quiera presentarse a las siguientes dos partes deberá aprobarlo. Son 50 preguntas (más 5 de reserva) en 75 minutos.
2) Tres pruebas de traducción jurada:
a) Traducción sin diccionario y al castellano de un texto general literario, periodístico o ensayístico en la lengua de la que se pretende obtener el nombramiento de traductor jurado.
b) Traducción sin diccionario y a la lengua de la que se pretende obtener el nombramiento de traductor jurado de un texto literario, ensayístico o periodístico escrito en castellano.
El tiempo total de las pruebas a) y b) será de 2 horas y los aspirantes podrán repartir el tiempo como mejor crean.
c) Traducción CON DICCIONARIO de un texto jurídico o económico escrito en la lengua de la que se pretende obtener el nombramiento. No se permiten diccionarios informáticos, móviles, tabletas o cualquier medio electrónico. El tiempo para esta prueba c) es de 90 minutos.
De estas tres pruebas se pueden consultar modelos en nuestra sección de Modelos de exámenes, como se indicó anteriormente.
3) Una vez superadas estas tres pruebas (apto / no apto), se convocará a los aspirantes para la realización del tercer ejercicio. Es un examen oral que consiste en una prueba de interpretación consecutiva y, si lo pide el tribunal, un diálogo con el candidato en el idioma elegido para poder comprobar el dominio y comprensión de su la lengua de origen y de su lengua meta.
Es importante mantenerse al corriente del desarrollo de la convocatoria en la página web del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación.
Datos de contacto para más información:
Oficina de Interpretación de Lenguas
Ministerios de Asuntos Exteriores y de Cooperación
Plaza de la Provincia, 1, 28071 Madrid,
Teléfono 91 379 16 22, Fax 91 379 14 27
tribunal.TIJ16@maec.es
Finalmente, el temario para el examen tipo test de esta convocatoria se puede consultar desde nuestra página fija actualizada con el último programa del primer ejercicio.
¡Hola! En primer lugar, muchísimas gracias por la información y enhorabuena por el blog, que sigo con asiduidad.
En segundo lugar, reconozco estar un poco atacado de nervios porque es la primera vez que me voy a presentar a este examen y tengo muchas dudas. Sin embargo, voy a centrarme en la primera parte del examen 🙂 ¿Alguien conoce alguna web o manual donde se pueda adquirir el vocabulario básico de las distintas ramas del derecho que se mencionan en el anexo?
Si fuera así lo agradecería enormemente porque no sé por dónde empezar a mirar dicha terminología básica.
Muchas gracias por adelantado y vamos a por todas 😀
¡Un saludo!
¡Hola! Te recomiendo que realices tu consulta en el grupo de Facebook “Consultas de traducción jurada, jurídica y técnica”: https://www.facebook.com/groups/traductorjurado/
Hola! ¿Sabes si las solicitudes se pueden enviar por correo a la misma dirección que la que has puesto en este post? ¿Y realmente hay que entregar el original de la traducción oficial del diploma (y si es así: ¿también el del suplemento?)? La solicitud tiene 3 hojas iguales: ¿qué hacemos con cada una de las 3? Gracias!
¡Hola! Te recomiendo que llames a la Oficina de Interpretación de Lenguas (913-791-621), ya que son los encargados de este tema. ¡Suerte!
Buenas tardes.
Me voy a presentar para el idioma ruso, por lo que me gustaría preguntar si me pudiesen recomendar algún libro de textos para preparar las pruebas de examen y algún diccionario bueno para poder utilizarlo en las pruebas del examen.
Muchas gracias.
Saludos cordiales.
Kristina Abraldes.
¡Hola! Te recomiendo que realices tu consulta en el grupo Consultas de traducción jurada, jurídica y técnica: https://www.facebook.com/groups/traductorjurado/
Buenas tardes, me quiero presentar al examen de traductor de francés en la convocatoria 2016, quería preguntarles si conocen un traductor jurado que prepare en Madrid. gracias
¡Hola! Te recomiendo que realices tu consulta en el grupo de Facebook «Consultas de traducción jurada, jurídica y técnica»: https://www.facebook.com/groups/traductorjurado/
Buenos días. Me gustaría saber si ya ha salido ala lista de admitidos para la convocatoria de 2016. Muchas gracias. Saludos.
Se supone que el ministerio informará de todas las novedades relativas a la convocatoria en el siguiente enlace: http://www.exteriores.gob.es/Portal/es/ServiciosAlCiudadano/OportunidadesProfesionalesFormacion/OportunidadesProfesionales/traduccioneinterpretacion/Paginas/Examen.aspx
Por otra parte, puedes escribirle directamente al tribunal encargado de la convocatoria: tribunal.TIJ16@maec.es
Buenas, recientemente me he interesado por presentarme al examen de traductor-intérprete jurado de inglés, pero no estoy completamente seguro de que tipo de titulaciones son aceptadas para ello.
Según he visto en http://www.etsii.upct.es/pdfs/equivalencia_idiomas.pdf el CPE de Cambridge C2 tiene equivalencia oficial según el MECR con la licenciatura de Filología Inglesa. ¿Es posible entonces presentarse a la prueba con esta certificación?
Gran blog, por cierto. Es genial tener todo este tipo de información al alcance ya que parece no ser un campo muy tratado en internet.
Gracias Adrián por tu consulta sobre las posibilidades para presentarte al examen de traductor jurado de inglés. Los requisitos de presentación son claros y en el punto c) dicen:
«c) Tener el título español de Grado o Licenciatura (o un título de nivel 2 o 3 del Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior) o un título extranjero correspondiente debidamente homologado por el Ministerio de Educación español.»
No es un título equivalente a tener la licenciatura en Filología o en Traducción, sino que lo que es equivalente es la competencia lingüística. Por tener un C2 no tienes una licenciatura o grado, sino que tienes una competencia lingüística C2.
Traductor Jurado
Muchas gracias. Es lo que me imaginaba, pero por cómo están formulados los requisitos tenía dudas en lo que respecta a las equivalencias que presenta el MECR. La otra vía que he consultado era una titulación otorgada por unha EEOOII pero estas no parecen recogidas tampoco bajo los baremos de entrada.
Lástima, desde luego el nombramiento de traductor jurado abre posibilidades interesantes a la hora de trabajar en este campo.
Un saludo.
Buenos días:
estoy pensando en hacer el examen aquí en España, estudié filología hispánica en Polonia. El título de licenciado en filología me permite hacer el examen o ha de ser Traducción e Interpretación ? ¿cuánto es la tasa del examen?
Gracias de antemano,
Un saludo,
Zuzanna
No es necesario que hayas cursado la carrera de Traducción e Interpretación para poder presentarte al examen de Traductor-Intérprete Jurado del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación. El importe de la tasa de derechos de examen de la convocatoria de 2016 fue de 37,15 €.
¡Suerte!
Buenos días!
Con un Grado Superior en Administración es suficiente para poder presentarme al examen?
Gracias