Consigue una traducción oficial gratis de tu certificado

También te podría gustar...

11 Respuestas

  1. Lara Martínez dice:

    ¿En qué quedamos, gratis o económico? No está bien explicado. Por cierto, ¿no hacen un poco de daño estas noticias a los traductores jurados? Gracias por mermar el ya dañado mercado.

    • Alba Pérez Blanco dice:

      Estimada Lara:
      Soy traductora-intérprete jurada autónoma desde hace más de 10 años y comprendo tu preocupación, pero te aseguro que estás equivocada. Explicarle a una persona que se puede ahorrar la traducción jurada de la mitad de sus certificados, porque puede obtener en su lugar extractos plurilingües/internacionales gratuitos no te va a perjudicar. Ambas vais a salir ganando siendo honestas. Lo que nos perjudica de verdad son las agencias que explotan a los traductores y sablean a los particulares. Y con esto no digo que sea el caso de todas las agencias. Por otra parte, la competencia desleal que realizan algunos compañeros al cobrar en negro es muy dañina, porque todos salimos perjudicados.
      Lara, no dudes en ser honesta. De eso, nunca te arrepentirás.
      Saludos

    • Traductor Jurado dice:

      Si le mientes a tu cliente y después se entera, lo perderás y encima hablará mal de ti. Este tipo de trabajos se hacen igualmente, ya que cuando les dices sobre esta posibilidad, muchos prefieren pagar y tenerlo rápido antes que pasar por la Administración para pedir la versión plurilingüe gratuita. Por otra parte, hay muchos casos en los que se exigen los documentos literales y las versiones plurilingües no son válidas. Como dice Alba, el problema no es este, sino que mucha gente regala su trabajo como jurados por 2 o 3 céntimos, cobra sin IVA, no se da de alta como autónomos, le aplasta la cabeza a la competencia para abarcar todo lo posible (aunque no pueda realizar el trabajo bien), etc. Las agencias españolas son una lacra (algunas se salvan). Esas son las responsables de que quizás tú no tengas suficiente trabajo, ya que son las mismas que contratan a esos traductores de 2 o 3 céntimos y subastan trabajos a la baja.

  2. Emma dice:

    Hola, una pregunta.
    Tengo que traducir un certificado de ESO bilingüe. Hay una parte en catalán y otra en castellano. Yo solo puedo traducir la parte en castellano. En el certificado hay un par de elementos que no están en castellano, son: «l’interessat», = el interesado. etc. los títulos de los firmantes. ¿Podría traducir dichos títulos? o tengo que dejar una solo una anotación indicando que está en catalán? Gracias por la ayuda. No he encontrado información al respecto en ninguna parte.

    • Traductor Jurado dice:

      Hola Emma:

      Gracias por tu consulta sobre cómo traducir un certificado bilingüe de ESO. La verdad es que no hay una solución única a este problema en una traducción jurada. Independientemente del idioma (da igual que sea una traducción jurada al inglés desde el español y que te topes con algo en catalán, ya que podría también haber sido euskera, gallego, francés o cualquier otro), lo que sí puedo indicarte es lo que sé que hacemos algunos traductores jurados.

      El nombramiento no permite que traduzcas desde o hacia una lengua para que la que no estás habilitada como traductora jurada. Sin embargo, la normativa no indica nada sobre las distintas posibilidades que paso a comentarte:
      -Indicar entre corchetes que hay texto en otro idioma y no traducirlo.
      -Dejar el texto en el idioma en el que esté (lo podrías marcar con cursiva) y añadir una nota al pie indicando que está en catalán y, opcionalmente, lo que dice en catalán.
      -Pedir al cliente que solicite al centro la reimpresión del documento con todo debidamente traducido (esta es la única solución en traducción jurada para originales que tienen MUCHAS partes así).
      -Indicar entre corchetes que hay texto en idioma X y que hace referencia a tal o cual cosa (sin indicar la traducción de dicho texto, pero sí su contenido).

      Depende también de la importancia que tenga ese texto. En este caso, no es demasiado importante, pero si fuera por ejemplo una sentencia de divorcio o un contrato, podría ser algo sumamente importante. Como no hay una norma oficial al respecto, lo mejor es usar el sentido común. En este caso, a mí personalmente no me parece algo muy importante ya que supongo que el objeto de la traducción jurada será solicitar una plaza en el extranjero o algo similar. Si es así, con utilizar alguna de las soluciones indicadas debería ser suficiente. En caso de duda, lo único 100% seguro es indicar que hay un texto en otro idioma y curarse en salud, ya que no es nuestra responsabilidad solucionar estos problemas ni tampoco tenemos por qué arriesgarnos a problemas.

      Espero haberte ayudado.

      Un abrazo.

      Traductor Jurado

  3. Marie dice:

    Hola,nesesito traducir mi divorcio en español ,porque me voy a casar ,es gratis muchas gracias y como aser

    • Traductor Jurado dice:

      Hola Marie:

      No, no es gratis, ya que, como indicamos en este artículo, las versiones multilingüe son las que entrega el gobierno al ciudadano de forma gratuita, pero no existen para todos los documentos ni tampoco se aceptan para absolutamente todos los casos. Si te piden una partida de nacimiento y da igual si es literal o no, entonces sí te sirve el documento multilingüe. Si te piden la literal, entonces no. Con los documentos de divorcio no hay certificados multilingüe, al menos en España. Si no eres española, supongo que deberías consultar en tu país de origen si te lo pueden emitir ya en español y con validez oficial. Si no, tendrás que mandarlo para hacer una traducción jurada, que evidentemente no es gratis.

      Traductor Jurado

  4. Sara dice:

    ¿Qué me cuesta traducir un modelo U1? (modelo de cotización de Europa).
    Consta de 5 folios.

    • Traductor Jurado dice:

      Hola, Sara:
      Gracias por tu mensaje sobre la traducción jurada del modelo U1. Para poder presupuestar, puedes enviarme el documento a info@traduccion-jurada-oficial.com y te paso presupuesto de traducción jurada sin compromiso, así como el mejor plazo de entrega posible. El precio dependerá del volumen de texto, pero si es un U1, estará en torno a una mínima o un poco más. Depende del país de origen y de si tiene anexos o cualquier otra diferencia. Si lo envías, te envío el presupuesto sin compromiso.
      Un saludo.
      Traductor Jurado

  5. Hamid dice:

    Hola, buenos días, ante todo gracias por tu aporte. En breves quiero ir a buscar trabajo a Francia, en un principio me han dicho que con llevarme un certificado de nacimiento plurilingüe y el DNI valdría, y en caso de esposa e hijos, tendría que llevar el libro de familia, habría que traducirlo necesariamente?. Por otro lado, los títulos de cursillos se convalidan en pole emploi sin necesidad de traducirlos?, y en mi caso tengo un Grado Superior, cómo podría solicitar el Suplemento Europeo?. Gracias de antemano, un cordial saludo!

    • Traductor Jurado dice:

      Hola, Hamid. Gracias por tu mensaje. Los únicos que pueden indicarte si debes o no traducir los documentos que mencionan son las autoridades de Francia, en este caso. Nosotros podríamos decirte lo que suelen llevar los clientes y si llevan traducciones juradas de ciertos documentos como los que mencionas, pero eso no significa que sea así, ya que las autoridades van cambiando los requisitos todo el tiempo y la única forma de garantizar al 100 % que los cumples es que les preguntes a ellas. El libro de familia, normalmente lo llevan traducido y lo mismo con los títulos de cursillos, el grado superior o el suplemento europeo. Pero repito que, para poder saber si realmente necesitas traducirlos de forma jurada, debes consultar con las autoridades de cada país. Espero haberte ayudado.
      Traductor Jurado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.