CONVOCATORIA DEL EXAMEN DE TRADUCTOR JURADO 2017
El Ministerio de Asuntos Exteriores convoca el examen de traductor jurado de 2017 en el BOE 61 de 13 de marzo de 2017. La espera se ha acabado. Sin embargo, la convocatoria de intérpretes jurados de este año trae sorpresa.
En el desarrollo del BOE (Boletín Oficial del Estado) se explican los requisitos, detalles y normas, así como las lenguas convocadas para los exámenes de traductor jurado de 2017.
La fecha de celebración del examen será a partir del 1 de mayo de 2017. Por lo tanto, queda pendiente de comunicar cuál será la fecha exacta de los diferentes ejercicios.
Los requisitos, al igual que en otras convocatorias del examen de traductor jurado, se repiten:
- Tener más de 18 años.
- Nacionalidad española o de un Estado Miembro de la Unión Europea, EEE (Espacio Económico Europeo) o Suiza.
- Licenciatura o grado (o equivalente de nivel 2 del marco de calificaciones español)
Forma de inscripción y pago:
Los interesados deberán rellenar el formulario 790, código 010, en el que deberán indicar sus nombres y apellidos, domicilio, fecha de nacimiento, número de DNI o pasaporte y el título académico. El documento deberá presentarse en el Registro General del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación o de acuerdo a lo estipulado en el artículo 16 de la Ley 39/2015 que, entre otras posibilidades, indica que la presentación puede hacerse:
- a) Ante el registro digital de la institución en cuestión, o sea, el Ministerio de Asuntos Exteriores.
- b) Ante cualquier oficina de Correos y Telégrafos.
- c) Ante cualquier oficina consular o diplomática de España en un país extranjero.
- d) Ante cualquier oficina que esté debidamente autorizada para asistir a los registros
- e) En otro lugar autorizado y establecido con arreglo a la legislación vigente.
La inscripción del examen de traductor e intérprete jurado 2017 tiene un coste de 37,15 euros y se abonará en cualquier entidad colaboradora (Bancos, Cajas, etc.), que sellará o mecanizará la certificación de pago en el formulario 790.
El plazo de inscripción al examen finaliza el día 2 de abril de 2017. Pasada esa fecha, se publicará la lista de admitidos en el BOE, así como también en la página web del Ministerio de AA.EE. El plazo de subsanación y presentación de alegaciones será de 10 días. Asimismo, en el BOE se indicará la fecha del primer ejercicio del examen de traductor jurado 2017.
La gran sorpresa de esta convocatoria han sido los idiomas convocados. O mejor dicho, EL idioma convocado. Solo se convoca para ser traductor jurado de inglés. Para algunos, que han estado esperando largo tiempo, es su gran oportunidad. Para quienes llevan años preparándose en otros idiomas, una injusticia. La realidad es que los demás idiomas deberán esperar, por lo menos, a la convocatoria del año que viene, a la espera de que el Ministerio decida incluirlos.
La nueva convocatoria respeta el modelo de examen introducido en 2014, o sea, tres ejercicios, que se celebrarán en Madrid:
- PRIMERA PARTE: Examen tipo test de conocimiento gramatical y terminológico de español, con un tiempo máximo de 75 minutos y con posibilidad de calificación APTO o NO APTO. En caso de no aprobarse este examen, no se puede hacer el segundo ejercicio.
- SEGUNDA PARTE: tres exámenes en un mismo día:
- Traducción sin diccionario y al castellano de un texto literario, ensayo o artículo periodístico en idioma original inglés.
- Traducción sin diccionario y al inglés de un texto literario, ensayo o artículo periodístico en idioma original castellano.Las partes A y B deberán hacerse en un tiempo inferior a 120 minutos.
- Traducción con diccionario y al castellano de un texto legal o económico en idioma original inglés. La pega es que no pueden utilizarse diccionarios digitales ni en línea, ni glosarios hechos por uno mismo. Solamente diccionarios oficiales en papel. Este examen tendrá una duración de 90 minutos.Los candidatos deberán obtener la calificación APTO en estos tres exámenes para poder avanzar a la tercera y última parte.
- TERCERA PARTE: interpretación consecutiva y bidireccional (inglés a español y español a inglés). Es posible también que el Tribunal solicite un diálogo abierto con el candidato para verificar sus conocimientos de ambas lenguas.
La dirección de correo electrónico puesta a disposición por el Ministerio de Asuntos Exteriores para la organización de las pruebas del año 2017 es tribunal.TIJ17@maec.es.
Los criterios de corrección son parecidos a los de siempre, aunque el programa de la convocatoria del Examen de Traductor Jurado 2017 difiere mínimamente. Consúltalo en nuestra página oficial con las últimas actualizaciones del programa del primer ejercicio del examen de traducción jurada.
Buenas tardes:
Creo que hay un error en su artículo. El BOE especifica que «se convocan exámenes para el nombramiento de Traductores/as-Intérpretes Jurados/as, que se celebrarán NO antes del día 1 de mayo de 2017, en el lugar y fecha que se anunciarán oportunamente».
Entiendo pues que el examen se realizará con posterioridad a la fecha indicada en el documento oficia, ¿me equivoco?
Gracias.
Gracias Vicente. Hemos revisado la información y efectivamente es tal como dices. Creo que necesito gafas nuevas 😀 Muchas gracias nuevamente.
Buenas tardes,
Muchas gracias por toda la información que proporcionáis en el blog, es muy interesante y está muy bien explicada. Me gustaría saber qué consejos de preparación para el examen podríais darle a alguien que se quiere presentar.
Muchas gracias de antemano,
María Martínez
Hola María:
Yo creo que lo más importante a la hora de «estudiar» es leer muchísimo en los dos idiomas, tanto noticias de periódicos o publicaciones especializadas o documentación general que se suele traducir (sentencias, directivas, certificados…). De esa manera el cerebro se habitúa al vocabulario e interioriza las frases hechas. Eso y traducir mucho. Podrías consultar si puedes ayudar a algún compañero traductor jurado que necesite ayuda y así podrías ir preparándote.
Un saludo.
Traductor Jurado.
¡Hola! Enhorabuena por el blog, me ha resultado muy útil desde que entré en el maravilloso mundo de la traducción jurada.
Me estoy planteando seriamente presentarme al examen y ya me han dicho que conocer la fecha exacta del mismo es casi una utopía. Pero bueno, ya me he hecho a la idea.
Pero hoy mi duda es otra, y es que a pesar de que muy buenamente enumeráis los contenidos de la primera prueba, no sé qué materiales utiliza la gente para estudiársela. ¿Existe algún manual o algo en lo que confiar o tenemos que elaborarlos nosotros?
Muchas gracias y un saludo!
Gracias María. La verdad que es difícil conocer la fecha del examen de traductor jurado con tanta antelación, sí.
Los materiales que la gente puede utilizar para preparar la primera prueba son normalmente libros de gramática española básica. Si buscas en libros de gramática para extranjeros, seguramente encuentres multitud de ejercicios.
Un saludo.
Traductor Jurado
Hola, ¿alguien ha conseguido presentar la solicitud telemáticamente? Según lo último publicado la página web del MAEC está teniendo problemas pero quería saber si alguien lo había conseguido.
gracias
Hola Alia. Gracias por tu consulta sobre la presentación telemática de la documentación para el examen de traductores jurados. Según parece, han arreglado la web, por lo que debería estar funcionando bien. ¿Sigues teniendo problemas?
Un saludo.
Traductor Jurado
Hola y gracias por la información del blog. Una pregunta, aunque conocer la fecha exacta del examen no sea posible, qué día de la semana suele ser, me imagino que sería un sábado para que no coincida con el horario laboral de los que trabajamos, es correcto?
Hola David:
Es imposible precisar qué día de la semana se celebrará porque eso lo decide el Ministerio según sus criterios. Lamento no poder ayudarte. Hay que esperar a que se indique en la página web del examen de traductor jurado para poder saber el día y la hora.
Traductor Jurado.
Me gustaria saber cómo se pueden consultar las listas de admitidos al examen, asi como la fecha del examen. Por mas que busco no encuentro nada.
Muchas gracias
Hola Anna:
Debes esperar a que en la página oficial del Ministerio sobre Exámenes de Traductor Jurado pongan las listas. Como el plazo se amplió al 17 de abril debido a problemas técnicos, es normal que tarden. ¿Cuánto tardan? Nadie te lo puede decir. Lo siento.
Traductor Jurado
Buenas tardes:
Ante todo, muchas gracias por vuestro blog, ¡es muy útil!
Me preguntaba si sabréis cuánto pueden tardar en publicar las listas de admitidos. Llevo consultando la página del MAEC desde que se cerró el plazo de presentación pero no veo ninguna actualización y no sé si es normal o estoy haciendo algo mal.
Muchas gracias de antemano,
Yolanda
Hola Yolanda:
No podemos saber nunca el tiempo que tardarán en publicar las listas de admitidos a las pruebas para traductores e intérpretes jurados porque eso es algo que manejan internamente desde el Ministerio. Lamento no poder ayudarte.
Traductor Jurado
alguien tiene temario o sabe donde conseguirlo? es la primera vez q me presentare. gracias
Hola Miriam. En nuestro blog en la página Programa del primer ejercicio del examen de traductor jurado https://www.traduccion-jurada-oficial.com/blog/modelos-de-examenes-de-traductor-jurado/ podrás encontrar el temario que buscas (dice «programa del primer ejercicio»).
Espero haberte ayudado.
Traductor Jurado
Hola! Muchas gracias por vuestro blog, es lo más útil que hay en la web sobre este tema. Mi pregunta es ¿sabes cuánto tiempo suele pasar entre una prueba y la otra? Gracias!
Gracias Victoria por tu consulta. Lamentablemente no hay una normativa que indique el tiempo entre una prueba y otra del examen para traductores jurados, por lo que es imposible decírtelo. Debes consultar la web del Ministerio para buscar la información en cada convocatoria.
Traductor Jurado
¿Los fallos en la primera parte en el tipo test de la primera parte restan?
Ups, vaya redundancia.
Buenos días,
he intentado informarme sobre los requisitos y fechas de examen para sacarme Traductor jurado de Búlgaro y de Inglés.
– Quería preguntaros, si puedo hacer los dos exámenes el mismo día en el caso de que ambos idiomas sean convocados, por supuesto.
– También, quería preguntaros, si todos los años hay examen, y dónde debo mirar para estar pendiente del próximo plazo para inscripción.
Muchísimas gracias.
un saludo,
Verónika
Hola! Me gustaría saber qué diccionarios jurídicos y económicos recomiendan para la traducción con diccionario. Gracias.
La organización y la realización de los Exámenes de Traductor Jurado son un auténtico desastre. La forma en la que se organizan y se gestionan los exámenes es vergonzosa.
1.- En primer lugar en la convocatoria no se dignan a publicar ni a mencionar fechas, hasta pocos días (dos o tres semanas) antes de las pruebas. ¿Qué gana con ello el tribunal? En cambio, supone una carga y una molestia para nada razonable para la mayoría de los candidatos, que viven fuera de Madrid. Hay que consultar continuamente la convocatoria para saber si se actualiza la información. Este año la espera ha sido especialmente vergonzosa: publicación en el BOE de la Convocatoria en abril, primer examen en septiembre. Las fechas para las pruebas de traducción no se publicaron hasta el mes de octubre!!! ¿Por qué no se fijan fechas con meses de antelación como cualquier otro examen que se hace en la Unión Europea? ¿Por qué este SECRETISMO? Da mucho que pensar…
2.- En el primer examen había más de 600 candidatos, de los cuales solo aprobamos 22. El primer examen era un test de respuestas múltiples que de ningún modo evalúa la capacidad de traducción de un candidato.
3.- La mayoría de los candidatos nos hemos preparado las pruebas de traducción, que como digo no se realizaron hasta el pasado mes de octubre. Las fuentes utilizadas para la elaboración de los exámenes es más que dudosa. ¿Copiar y pegar? Preguntas literalmente copiadas de los diccionarios. Textos mal redactados. Algunas de las informaciones proporcionadas en el último examen eran contradictorias.
En RESUMEN: se pone de manifiesto una vez más la absoluta FALTA DE PROFESIONALIDAD con que se tramitan y gestionan estos exámenes.
DESPIERTEN!!! Estamos en EUROPA y en el año 2017!!
Buenos días,
¿se sabe si habrá convocatoria para Traductor jurado este año 2018?
Gracias y saludos.
Gracias por tu consulta sobre si habrá o no examen de traductores jurados en 2018, Cristina. Por desgracia, es imposible saber si habrá o no examen de traductor jurado, ya que eso se decide internamente en el Ministerio de Asuntos Exteriores y no se basa en criterios predecibles o de hechos concretos.
Un cordial saludo.
Traductor Jurado.
¿Alguien tiene las respuestas del examen de 2017? Gracias.
Hola Silvia:
Como indicamos en la publicación, en nuestra página de modelos de exámenes de traductor jurado tienes las respuestas.
Hola, he visto que están las respuestas del año 2015 y 2016, pero sigo sin encontrar las de 2017. 🙁 ¿Me podrías enviar el enlace? Siento las molestías y muchas gracias por vuestra atención.
Buenas tardes,
¿Alguien tiene el examen de traducción inversa del año 2017?
En la página web del Ministerio están los textos de 2015 y 2016, pero no los de 2017.
Gracias de antemano.
Un cordial saludo,
Silvia