PLAZO HASTA EL 15 DE NOVIEMBRE PARA CAMBIAR EL SELLO DE TRADUCTOR JURADO
Con el entrada en vigor de la nueva normativa sobre traducción jurada a finales del año 2014, los traductores jurados nos enfrentamos a una serie de cambios que todavía siguen causando confusión. Uno de ellos, fundamental para nuestra labor como traductores jurados, fue el cambio del sello de traductor jurado. En este artículo explicamos cómo presentar a la Oficina de Interpretación de Lenguas el nuevo sello para poder jurar traducciones con arreglo a la nueva normativa.
Plazo hasta el 15 de noviembre para cambiar tu sello
En efecto, la Orden AEC/2125/2014, de 6 de noviembre, por la que se dictan normas sobre los exámenes para la obtención del título de Traductor-Intérprete Jurado implementó una serie de mejoras necesarias y reclamadas durante años, mientras que ignoró otras necesidades del sector de la traducción jurada que siguen sin cubrirse.
El cambio y unificación del carné de traductor jurado fue una gran idea para que los traductores jurados que viajamos o nos movemos por la geografía española pudiésemos contar con un reconocimiento uniforme y unívoco, a la vez que moderno y profesional. Por fin abandonamos los viejos carnés de traductores jurado de papel amarillo y tenemos todos el mismo modelo. Si todavía no has renovado tu carné, dispones de 3 años adicionales a partir del 15 de noviembre de 2016. Consulta cómo renovarlo con nuestra guía para obtener el nuevo carné de traductor jurado.
Sin embargo, los otros dos cambios más importantes de dicha orden, o sea, el cambio del modelo de sello de traductor-intérprete jurado y la obligatoriedad de sellar y fechar los originales, levantaron ampollas en el sector. En el último caso, nunca quedó realmente claro cuál era el objetivo de la Oficina de Interpretación de Lenguas al exigir sellar y fechar, ya que tendría más sentido firmar. Se ha comentado que era para tener una fecha de referencia de cuándo habíamos visto el documento. Sin embargo, eso se puede apreciar fácilmente en nuestra certificación de traductor jurado, ya que debemos indicar el lugar y la fecha. Sigue sin tener mucha explicación.
Quizás el cambio más importante a pocos días de llegar noviembre sea el cambio del modelo de sello, ya que el viejo modelo que incorporaba nuestros datos como traductores jurados (nombre, idiomas de trabajo, dirección, teléfono, correo electrónico y página web) dejó paso al nuevo sello que solamente exige indicar nombre, idioma de nombramiento y el famoso número de traductor jurado que se incorporó a la lista oficial hace algunos años (y que muchos siguen preguntándose para qué sirve).
La Orden indicaba que los antiguos sellos seguirían siendo válidos durante un plazo de dos años tras la publicación de la Orden en el Boletín Oficial del Estado. La fecha de publicación fue el 15 de noviembre de 2014, por lo que estando a mediados de octubre de 2016, queda menos de un mes para que finalice el plazo de cambio. Son muchos los compañeros que siguen sin modificar el antiguo sello y otros que tienen problemas al hacer el cambio.
¿Qué dice la Oficina de Interpretación de Lenguas sobre el nuevo sello de traductor jurado?
El nuevo sello de traductor jurado deberá estar en español, no deberá incluir logotipos ni dibujos y obligatoriamente incluirá los siguientes datos:
- Nombre y apellidos.
- Idioma del nombramiento como Traductor Jurado.
- Número de Traductor Jurado (recordemos que este número NO es un número de colegiación, sino simplemente un número de registro que nos ha asignado el Ministerio).
¿No sabes cuál es tu número? Consúltalo al lado de tu nombre en el listado oficial del Ministerio de Asuntos Exteriores.
El caos se ha desatado entre algunos compañeros que han hecho sellos sin leer con precisión la parte de la Orden que indica: «3. En todo caso, el contenido del sello de traductor jurado deberá ajustarse al modelo que figura en el anexo I.». El dibujo que se muestra a modo de ejemplo es:
En ningún caso en la Orden se especifica que el sello deba ser rectangular, redondo o cuadrado, o si debe tener un marco, ya que en principio parece ser que lo que importaba era que se incluyesen esos datos. Sin embargo, muchos compañeros han visto sus sellos rechazados por ser redondos o cuadrados (ni hablar ya de otros formatos). Según versiones de compañeros del sector, no importa si el contenido está enmarcado o no, aunque sí ha de ser RECTANGULAR. Tampoco importa si está alineado a la izquierda o centrado. No dudes en poner en femenino «Traductora-Intérprete Jurada de IDIOMA» (no hace falta poner «Traductor/a-Intérprete Jurado/a», simplemente pon el que te corresponda según seas hombre o mujer).
La Oficina de Interpretación de Lenguas informó a varios compañeros que no es necesario enviarle el sello escaneado para que quede constancia del cambio.
A TENER EN CUENTA: la mayoría de las autoridades exige que los sellos no utilicen tinta negra, ya que no pueden saber cuándo es una fotocopia y cuándo está sellado.
La opinión de los profesionales del sector sobre el cambio de sello de traductor jurado
El cambio de sello de traductor jurado, sin embargo, no fue recibido con buenos ojos por una parte significativa del colectivo, ya que al eliminar los datos de contacto del traductor jurado, son las agencias intermediarias las que alejan al traductor jurado autónomo del cliente final y algunos organismos (como la agencia de homologación NARIC) se quejan de que no disponen de información de contacto para verificar datos sobre dicho traductor o hacer consultas. Sin embargo, para la Oficina de Interpretación de Lenguas es un tema de practicidad. Con el sello anterior, cada traductor debía estar continuamente informando cualquier cambio, con lo que el Ministerio tenía una carga de trabajo elevada en gestiones administrativas en un departamento ya de por sí pequeño y con grandes necesidades.
Por suerte, existe una alternativa para que los traductores jurados podamos seguir aprovechando el sello anterior, ya que, según la respuesta de la Oficina de Interpretación de Lenguas a varios traductores jurados, nada impide que el traductor utilice el sello viejo fuera de la certificación y de forma complementaria al oficial. Por tanto, debemos utilizar el nuevo sello, pero tras la certificación podemos utilizar el anterior (o uno nuevo, diseñado a medida) que incluya otros datos que consideremos de interés para los receptores de nuestras traducciones juradas.
Esperamos que este artículo solucione las dudas de los compañeros que todavía se preguntan cómo actualizar su sello.
Buenas:
Con el tema del cambio de sello me están surgiendo algunos problemas, me vienen clientes que han mandado mis traducciones a Reino Unido y se las han rechazando alegando que faltan los datos completos de contacto del traductor jurado… No sé si les ha ocurrido a otros compañeros, pero da muy mala imagen para los clientes, la verdad. Y todo por ser estricta con las normas del Ministerio…
Saludos,
Nekane Ramírez de la Piscina Audicana
Gracias Nekane por tu consulta sobre el cambio de sello de traductora jurada. En el mismo artículo comentamos cómo solucionar tu problema, no se si lo has leído. A mí también me ha pasado. Debes usar tu viejo sello (u otro cualquiera con tus datos) tras la certificación y firma. Con eso queda solucionado el problema.
Espero haberte ayudado.
Un saludo.
Traductor Jurado
Hola.
Yo tengo ya el carnet, pero el sello lo dejé para última hora, lo encargué por Internet y la verdad es que, elegí un poquito mal el tamaño de letra: 9, en tipología Arial. Espero que no me pongan pegas, queda realmente ridículo, pero el plazo se me echa encima para encargar otro sello, porque además estoy de viaje. Creo que de todos modos, si me lo aceptaran, lo cambiaría después, ¿esto es posible?
¿Suelen enviar una confirmación de que el sello está bien?
Gracias.
Hola María:
Gracias por pasar a comentar tu situación sobre el sello de traductora jurada. No va a suceder nada si mandas el sello incluso después del 15 de noviembre, pero lo que no podrías es sellar con tu sello viejo a partir de dicha fecha. Por otro lado, si registras este sello que te ha salido mal ahora y después quieres cambiarlo, el proceso es exactamente el mismo. Lo que la Oficina de Interpretación de Lenguas necesita es tener registrado el sello que utilices. Si lo debes cambiar porque se te rompe, te lo roban o hay algún error, puedes hacerlo en cualquier momento.
Espero haberte ayudado.
Traductor Jurado
Muchas gracias. Sí, de momento, ya les envié este sello. Entonces, lo cambiaré luego.
Buenas tardes, compañeros! Yo también tengo dudas acerca de la modificación del sello. Yo soy traductora jurada habilitada por la Dirección General de Política Lingüística de Catalunya. En este caso, ¿creeis que debería modificar el sello? ¿Sólo afecta a los traductores nombrados por el Ministerio? Muchas gracias por adelantado!
Hola Meritxell:
El sello al que se hace referencia es el de idiomas extranjeros (no nacionales), por tanto no tiene que ver con el sello de traductora jurada del nombramiento al que hayas accedido en Catalunya. No tengo idea de si también la Generalitat o sus departamentos internos han modificado sus sellos, pero supongo que no, ya que no dependen del Ministerio de Asuntos Exteriores.
Un saludo.
Traductor Jurado
Hola, acabo de sacarmen el nuevo sello y no se muy bien qué debo hacer ahora, ¿debo mandar una copia a La Oficina de interpretación de lenguas? Gracias!
Buenas tardes a todos!!
Tengo una duda que espero me podáis ayudar a aclarar. El nuevo sello, ¿ha de quedar registrado como el anterior? o, si he entendido correctamente, no es necesario que quede registrado en el Ministerio.
Un saludo!!
Buenas tardes, yo soy traductora jurada frances -espanol, nombrada por el tribunal de Alta Instancia de Toulouse(Francia). Alguien me puede decir si tengo que registrar mi sello para las traducciones destinadas a ser presentadas en Espana?, hacerme un sello en espanol con el formato que se usa en Espana? o les parece que con el sello en y de formato frances es suficiente? Gracias
Ana
Hola Ana:
Gracias por tu consulta sobre el nombramiento de traductora jurada francés en contraposición con el español. NO PUEDES cambiar el sello, porque NO ERES traductora jurada en España. Eres traductora jurada en Francia. Si quieres ser traductora jurada en España, debes solicitar la debida convalidación o presentarte al examen de traductor jurado español. Hasta ese momento, tienes que sellar como traductora jurada francesa y con tu sello, normas y leyes de Francia. Lo que no te podemos asegurar es que acepten tus traducciones en España. Eso depende de las autoridades españolas que te toquen. Con respecto a traductores jurados de algunos países (Rumanía o Marruecos, principalmente), no suelen aceptarlas y exigen que las traducciones juradas las hagan traductores jurados nombrados en España. Pasa con muchos países, sobre todo de fuera de la UE. Con Francia, si te digo la verdad, no lo sé. Yo creo que, en general, posiblemente acepten traducciones juradas hechas por un traductor jurado nombrado en Francia, pero puede que algunos no. Si quieres sacarte las dudas y evitar problemas, podrías intentar convalidar tu nombramiento francés en España, pero si te lo conceden o no depende de la Oficina de Interpretación de Lenguas del Ministerio de Asuntos Exteriores de España. Las autoridades francesas, para que el sello español sea válido en Francia, exigen a los traductores jurados que se inscriban en los Consulados de Francia en España. Sin embargo, España no exige nada de esto, al menos a fecha de hoy, por lo que si tu duda es esa, no, no tienes que inscribirte en ningún lado, pero debes seguir sometiéndote a la legislación francesa con tu sello francés.
Para la convalidación de tu título como traductora-intérprete jurada francesa en España, te recomiendo leer el BOE sobre reconocimiento de cualificaciones profesionales de otros Estados Miembros de la Unión Europea para el Ejercicio en España de la profesión de traductor-intérprete jurado.
Buenos días:
Si quiero solicitar el nuevo carné de traductor jurado, y también modificar los datos de contacto, qué opción en las tasas debería elegir? Sustitución o modificación?
Gracias y un saludo,
Para solicitar un nuevo carné de traductora jurada y modificar los datos, debería ser modificación. Si marcases sustitución, sería un cambio por exactamente lo mismo.
Espero haberte ayudado.
Traductor Jurado.
Ahora mismo no estoy haciendo juradas, por eso no he renovado el sello. Supongo que si en el futuro decido volver a hacerlas podré renovar el carnet/sello sin problema aún pasado ese plazo de 15 nov 2016 + 3 años adicionales. ¿O si no renuevo antes de 2019 dejará de tener válidez mi nombramiento como traductor jurado?
Según yo lo entiendo al pasar ese plazo no podré usar el sello viejo, pero sí seguiré estando habilitada y podría retomar la actividad en un momento dado. ¿Qué opinais?
Gracias!
Hola, Susana:
Tu nombramiento de traductora jurada no dejará de tener validez, ya que simplemente con cambiar el sello y adaptarlo a la normativa nueva podrás seguir haciendo traducciones juradas.