9 CONSEJOS PARA CONSEGUIR QUE TE PAGUEN SIENDO TRADUCTOR

También te podría gustar...

13 Respuestas

  1. Muy bueno. vale para todos los autónomos y freelancers. Gracias por contar tu experiencia, es una información muy útil pero mucho me temo que aún así, se seguirán cometiendo errores y luego no podremos decir que no se nos avisó jajaja gracias.

    • Rodrigo dice:

      Exacto, Luis Alberto, pero es importante que esto quede escrito para ayudar a la gente que tarde o temprano quiera tomar medidas para los impagos. También es cierto que si bien lo escribí para traductores jurados, realmente se puede aplicar a cualquier rubro y profesión. Por cierto, muy buena página y muy buena voz 🙂

  2. Ioana dice:

    Muy buen artículo, ¡gracias! A los particulares les cobro ya por adelantado, el 50% cuando acepten el presupuesto y lo restante al recoger la traducción. Durante un tiempo si me dejaban los originales no exigía ningún adelanto, pero ya tengo en casa varios documentos originales (títulos académicos) cuyas traducciones no han venido a recoger (y nunca más se supo…). Por no mencionar los impagos de antes de empezar a cobrar por adelantado… Por suerte, a los 1000 € aprendí la lección ;-))

    • Rodrigo dice:

      Hola Loana. Lo del 50% es una muy buena opción siempre, aunque a mí también me dejaron colgado así. Con los particulares yo no recomiendo jugársela, nunca (salvo que sean 40 euros y aceptes el riesgo, cosa que yo a veces hago con quienes veo que vienen a casa corriendo a buscar la traducción jurada). Si te sirve de consuelo, yo la lección la aprendí a los 10.000, hace muchos años. Y no fue precisamente con un desconocido. Por eso digo: los negocios son negocios, las amistades amistades. No se deben mezclar. Una traducción jurada es como pedir un servicio a un abogado, ni más, ni menos.

  3. Ruth dice:

    Excelente artículo y mejores consejos.

  4. Hoda dice:

    Muy buen artículo Rodrigo!! Gracias por compartir tu experiencia..
    En mi opinión evitaríamos muchos quebraderos de cabeza si todos los traductores exigiéramos el pago por adelantado, o al menos el 50% por adelantado y el resto a la entrega.
    En mi caso intento aplicarlo siempre que me sea posible.
    Saludos cordiales.

    • Traductor Jurado dice:

      Así es. Hay que dedicarse a la traducción y no a ser cobradores. Esto no es solo para las traducciones juradas sino también para cualquier otro tipo de traducción. Si nos unimos los traductores de todos los ámbitos y aplicamos las mismas medidas, seguramente los impagos se reducirían considerablemente. Esperemos algún día conseguir algo así.

  5. Sebastián dice:

    Mucha información de suma utilidad, gracias por compartirla. Sería interesante si, en algún momento, escriben una entrada específica sobre las reclamaciones a clientes extranjeros.

  6. Ana Lucía dice:

    Muy interesante y saludos desde Uruguay. Aunque no todo se aplica, son consejos muy pertinentes. Me gustó mucho lo del último párrafo. Trabajé unos años para una colega que tenía una pequeña empresa y tenía como clientes unos bufetes de abogados famosísimos, pero que le pagaban a seis meses, en el mejor de los casos, además de que se pasaban exigiendo descuentos. Ahí aprendí que prefiero siempre el dinero en la cuenta que el supuesto beneficio (que, por cierto, en este caso no era ninguno) que puede darte el trabajar para clientes prestigiosos.

    • Traductor Jurado dice:

      Gracias Ana por tu opinión. Realmente es así… Hay muchas empresas que no pagan o pagan muy tarde pero, como tienen «nombre», muchos compañeros aceptan trabajar en condiciones deplorables. Realmente un buen cliente es el que paga, se llame Pepito o tenga el logo de una multinacional. Espero que el artículo ayude a mucha gente. ¿En Uruguay qué cosas cambian? Lo digo porque sería útil saber qué soluciones hay en otros países.

      Un abrazo.

      Traductor Jurado

  7. manolo dice:

    Muy buen post, soy redactor y me fue muy util!

    • Traductor Jurado dice:

      Gracias por tu comentario, Manolo. Es útil casi para cualquier profesión. Me alegra que te haya sido útil. Un abrazo. Traductor Jurado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.