Guía para obtener el nuevo carné de Traductor-Intérprete Jurado

También te podría gustar...

27 Respuestas

  1. Begoña Esteban dice:

    Hola a todos!
    Solo comentaros dos puntos:
    – la tasa para la solicitud del carné de tradutor jurado actualmente es de 6,18 €.
    – en la subdelegación del gobierno de Barcelona pregunté si podía autorizar a alguien a recoger mi carné y me dijeron que sí podía.
    Saludos

    • Lola Galindo dice:

      Hola a todos,

      Tengo una duda con el formulario de la tramitación de la modificación del carne antiguo (modelo 790 código 039).
      Tras haberle echado un vistazo no se en donde está el apartado que alega dicho motivo. La solicitud parece simplemente consignada a solicitar el nombramiento a los nuevos traductores.
      Espero que alguien me pueda aclarar esto.
      Un saludo

  2. CRISTINA SANCHEZ CALIXTO dice:

    Hace un año ya que lo pedí y nada… Me temo que se haya perdido mi carta.

  3. Laura dice:

    ¡Hola!
    ¿El Ministerio suele contestar al e-mail con el nuevo sello escaneado? Lo mandé hace unos días y no he obtenido respuesta.
    Saludos.

  4. Vanessa Carratalá dice:

    Hola,
    estoy rellenando el formulario y pide el Nº de inscripción en el Registro de Traductores/ interpretes etc… ¿Cuál es?

    Gracias

  5. Erika dice:

    Hola,

    Antes que nada gracias por la información. Me gustaría preguntarte si es posible renovar primero el sello y pedir luego el carnet, ya que el tiempo para el sello se me echa un poquito encima. Imagino que si es posible, pero por si acaso. Por otro lado, cuando vas a la delegación a recogerlo ¿te exigen el viejo carnet o algún otro tramite? Creo recordar que cuando me dieron el antiguo lo que me pidieron era que firmara y el sello, nada más.

    Gracias

    • Traductor Jurado dice:

      Hola Erika: gracias por tu consulta sobre cómo obtener el carné y el sello nuevos. Sí que se pueden hacer los dos trámites por separado.

      En cuanto a la recogida, firmas y ya está, nada más.

      Espero haberte ayudado.

      Traductor Jurado

  6. Fer dice:

    Yo también quería preguntar si te contestan al e-mail del nuevo sello. Hay que esperar confirmación?

  7. Liliana Piastra dice:

    Hola, yo tengo una duda distinta, que en el ministerio no me han resuelto, ¿hay que pagar la tasa por cada idioma? ¿Te dan un carné por cada idioma o, en mi caso uno solo con los tres idiomas, como hasta ahora? Si alguien quiere contestarme en privado puede hacerlo a mi correo electrónico

    • Traductor Jurado dice:

      Hola Liliana:

      La tasa sí que es por idioma. El problema es que si te vas a presentar a más de un idioma tendrías que ser dos personas, ya que harías el examen al mismo tiempo. No se puede. El carné que te dan es por los idiomas que hayas aprobado. Si tienes inglés y el año que viene apruebas francés, entonces en el del año que viene te pondrán los dos idiomas, etc. Por último, este año solamente hay convocatoria de inglés.

      Un saludo.

      Traductor Jurado.

  8. Itahisa dice:

    Hola Alba:

    Antes que nada quería darte las gracias por compartir tanto en tu blog, es una gran ayuda.

    He vivido en Australia los últimos años así que todo esto del «nuevo» carné y sello lo tengo que arreglar mientras esté por aquí, ya que los míos son de los antiguos. Supongo que todo sigue vigente según tus instrucciones en la guía escrita en abril 2015, ¿correcto?

    Un saludo y gracias.

    • Traductor Jurado dice:

      ¡Hola!

      ¡Bienvenida de vuelta! El importe de la tasa suele cambiar cada año. Creo que todo lo demás sigue igual.

      Un saludo,

  9. emilio valiño dice:

    bs. tardes queridos colegas : son Ustedes muy amables admitiendo la posibilidad de que se les pueda preguntar o consultar sobre la nueva normativa de los traductores jurados. En estos momentos desearía sacar el moderno carnet y lo cierto es que la lectura de la disposición correspondiente no me aclara algunas cosas. Por ej.,soy traductor jurado de cinco lenguas desde hace 30 y 29 años respectivamente. Entiendo que he de cubrir un impreso y pagar una tasa por cada una de ellas. Pero también, al parecer, he de enviar fotocopia compulsada del documento nacional de identidad y del viejo carnet de traductor jurado, pero en algún lugar, si no he entendido mal, se dice que puede uno remitirse a los archivos del Ministerio de la función pública donde constan los datos personales de uno desde hace tiempo inmemorial (en mi caso).
    Por lo demás entiendo que, viviendo en Valencia, como es mi caso, no he de trasladarme a Madrid sino que basta, una vez pagada la tasa por cada lengua, enviar los documentos correspondientes al Ministerio y esperar el nuevo carnet.
    Les agradezco, por favor, sus opiniones y aprovecho para desearles lo mejor para este 2018. Un cordial saludo de Emilio Valiño del Río, trad. jurado de inglés, francés, catalán, italiano y portugués.

    • Traductor Jurado dice:

      Siento no poder solucionar tu duda. Te recomiendo que llames a la Oficina de Interpretación de Lenguas (913791621) para que te expliquen los pasos a seguir en tu caso. Saludos.

  10. Annette Kahne dice:

    Hola a todos,

    he pedido el nuevo carnet y pagado la tasa hace unos 3 años ya, y no he recibido nada… sabéis dónde lo puedo reclamar?
    Saludos
    Annette

    • Traductor Jurado dice:

      Qué raro. Seguramente la OIL no ha recibido tu documentación. ¿Has escrito a la OIL para reclamar?

      Traductor Jurado

  11. Itahisa dice:

    Hola de nuevo grupo,

    Estoy como Annette… pagué hace más de dos años y la documentación llegó a destino porque la envié con acuse de recibo, y no he tenido noticias. ¿Cómo se puede reclamar? No quiero que venza el plazo… aunque al haber realizado el pago no debería hacerlo. Un saludo y gracias.

    • Traductor Jurado dice:

      Te recomiendo que llames a la Oficina de Interpretación de Lenguas, porque ya deberías tenerlo. Cuéntanos qué te dicen. Gracias. Saludos.

  12. Itahisa dice:

    Dicho y hecho. Mandé un correo electrónico y me contestaron. La documentación no la recibieron en el despacho adecuado, es decir que llegó porque tengo el acuse de recibo, pero no fue a parar a donde debería. Me dijeron que volviera a mandarlo todo (con copia del comprobante del banco). Ya llegó y ya está en proceso. Qué alivio.
    Importante: en el año 2018 no se hicieron carnets, así que si a día de hoy no le ha llegado a alguien, vuelvan a mandar la documentación. Saludos y gracias.

    • Traductor Jurado dice:

      Gracias por la información, seguro que es útil para otros traductores-intérpretes jurados que estén en la misma situación.

  13. Itahisa dice:

    Quería actualizar: ¡Hoy he recogido mi carnet! Por tanto, para los que no han leído todo lo anterior, ya que lo volví a solicitar en marzo y como llegó a finales de noviembre, 8-9 meses es lo que tardan en procesarlo. Solo hay que tener paciencia. Saludos.

  14. Casis dice:

    Hola a todos:

    Yo soy traductora jurada desde 2011, pero nunca recogí mi carnet por distintos motivos. Ahora quiero estar al día de todo esto, pero no sé si tengo que alegar duplicado, modificación… ya que nunca lo tuve! ¿Qué opináis? ¿Estoy a tiempo aún? Gracias!

    • Traductor Jurado dice:

      Hola, Cayetana:
      Gracias por tu consulta sobre cómo pedir el carné de traductora jurada si nunca lo has recogido. En este caso, si habías pagado todo y estaba hecho pero simplemente no lo habías recogido, simplemente tendrías que pedir un duplicado. Los carnés de traductor jurado viejos tenían otro formato, o sea que ahora te lo actualizarán al nuevo.
      Espero haberte ayudado.
      Traductor Jurado

  15. María Dolores Bolet dice:

    Buenos días:
    gracias por tus explicaciones. Estoy intentando hacer un duplicado del carné pero ni siquiera puedo bajarme los formularios, me dice que no existe o no se pueden recuperar… ¿hay algún consejo técnico que debamos saber?

    Gracias y un saludo

    • Traductor Jurado dice:

      Gracias por la respuesta, Dolores. Si estás intentando descargar los formularios oficiales y no funcionan, deberías probar en día de semana. No sé por qué, pero muchas veces me ha pasado eso con documentos o servicios de la administración. Igualmente, supongo que ya lo habrás probado también otros días. Si los formularios no funcionan, no hay otra solución que esperar, ya que el formulario que se descarga tiene un número único y no sirve que alguien te pase otro que haya podido descargar. Si no, estarías duplicando el formulario. Si te sigue pasando de aquí a 3 o 4 días, escribe y vemos si podemos preguntar a otras personas también.

      Traductor Jurado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.