El brexit para los traductores jurados: ¿Qué consecuencias tiene?
La posible y cada vez más anunciada salida de Reino Unido de la Unión Europea, el llamado brexit, tiene consecuencias en todos los ámbitos. Para algunos es una catástrofe. Para otros, la liberación. Independientemente de la opinión personal de cada uno, en este artículo intentaremos tratar las posibles consecuencias del Brexit para los traductores jurados.
Salida de Reino Unido de la Unión Europea | Fotolia
A finales de marzo de 2017, la Unión Europea recibió de las autoridades británicas la temida carta en la que el Reino Unido anunciaba su intención de abandonar la Unión Europea. Tras más de 56 años como miembro primero de las Comunidades Europeas y después de la Unión Europea, Reino Unido emprende su camino en solitario y las consecuencias de su decisión salpican todos los ámbitos de la vida europea. Como no podía ser diferente, la figura del traductor jurado no está exenta de ventajas y desventajas ante este hecho.
Simplificación de trámites relativos a traducciones juradas y documentos multilingües
Hace años, antes de saber nada del brexit, se temía por la implementación de la proposición para simplificar la aceptación de determinados documentos públicos en la Unión Europea. Esto fue denunciado por varios profesionales del sector, entre otros, desde el blog El Gascón Jurado. Esta propuesta, en su artículo seis, abría la puerta a aceptar documentación traducida por incluso el mismo solicitante sin necesidad de una traducción jurada. Sin embargo, finalmente dicha propuesta se modificó y el artículo eliminó dicho disparate (no se puede calificar de otra manera), haciendo solamente alusión a la necesidad de aceptar la documentación y certificados multilingües expedidos por las autoridades oficiales del Estado miembro y estipulando claramente la necesidad de presentar una traducción jurada del resto de documentos no incluidos en esta categoría. Si bien el reglamento ya se ha aprobado sin el absurdo que se había propuesto inicialmente, ya son varios los sustos que nos hemos llevado y el hecho de que Reino Unido formalice el brexit y abandone la Unión Europea sería una garantía de que ninguna modificación de este reglamento pudiera permitir la aceptación de traducciones no juradas, ya que los británicos quedarían naturalmente exentos de su aplicación. Asimismo, Reino Unido quedaría fuera de la obligatoriedad de elaborar documentos multilingües de sus documentos más usuales (certificado de penales, partida de nacimiento, matrimonio, etc.), por lo que los traductores jurados de inglés podríamos seguir traduciendo y jurando este tipo de documentación. Sin embargo, esto no significa que desde Gran Bretaña y sus territorios las autoridades no decidan desarrollar una normativa propia que favorezca a los traductores y agencias de traducción autóctonos al exigir que la documentación sea traducida y certificada por profesionales habilitados en Reino Unido En otras palabras, lo que otrora hacía España con las traducciones juradas de muchos países. Habrá que esperar para ver en qué queda esto y si al final resulta beneficioso para los traductores jurados españoles, tal como está todo hasta ahora.
No te pierdas los desopilantes comentarios de John Oliver sobre el Brexit
Incremento de trabajo debido al aumento de burocracia
Si bien no todo parece ser malo con el brexit para los traductores jurados, es necesario mantener la cautela, tal como se indicó en el punto sobre la transposición de las resoluciones europeas. Está claro que, al incrementarse la burocracia y el papeleo entre Reino Unido y los Estados miembros de la Unión Europea, esa documentación exigirá traducción jurada y que inicialmente podría haber un aluvión de trabajo que antes se nos escapaba de las manos. Pero no tiene por qué ser así en todos los rubros. La documentación sobre visados o documentos requeridos para entrar o permanecer en Reino Unido, o documentación aduanera, dependerá de los acuerdos que establezcan los británicos con cada país, por lo que si entre España y Reino Unido se apuesta por la simplificación y las relaciones son cordiales, lo más posible es que no varíe mucho la situación. Si por el contrario Reino Unido intensifica su apuesta contra lo europeo e impone trabas, todo apunta a que se incrementará notablemente el volumen de trabajo. Otros documentos, como las escrituras de constitución, sentencias judiciales, etc., siempre han necesitado traducción jurada debido a su naturaleza extensa y siempre distinta. Por el momento todo son conjeturas, aunque ya se están produciendo cambios en algunos de los sectores clave de la economía, como el mercado inmobiliario y la desaceleración de compra de inmuebles por parte de ciudadanos británicos. Otro de los sectores afectados podría ser el de la alimentación, ya que sus actores temen que se incremente notablemente la complejidad de las operaciones entre este país y los países de la unión, lo que podría ser una fuente de bastante trabajo para los traductores jurados.
Volatilidad de la libra esterlina
Durante muchos años, la libra constituyó un atractivo para los traductores españoles que buscaban facturar a empresas o particulares británicos, ya que al ser una moneda con una cotización más alta que el euro, las traducciones juradas salían mejor de precio en España que en Reino Unido. Sin embargo, los actuales acontecimientos y la devaluación de la libra esterlina auguran períodos de incertidumbre para las agencias de traducción y traductores jurados británicos que solían contratar a traductores jurados españoles, ya que su margen se ha reducido. Históricamente, la libra siempre ha sido una moneda fuerte, por lo que pese a un período inicial de incertidumbre y debilidad, sería propio que la libra remonte y este desequilibrio vuelva a significar una ventaja para el traductor jurado en España.
Fiscalidad fuera de la Unión Europea
Otra de las consecuencias del brexit para los traductores jurados sería el cambio de la fiscalidad de Reino Unido al abandonar la Unión Europea. En la actualidad, los traductores jurados debemos facturar a los particulares de la UE con IVA y a las empresas sin IVA ni IRPF, y reflejar las operaciones en el formulario 349 de la Agencia Tributaria. Con el cambio, Reino Unido pasaría a ser un país fuera de la órbita de la UE, tal como Estados Unidos, y la facturación a empresas de ese país dejaría de reflejarse en el modelo 349. Sin embargo, los particulares continuarían con la aplicación del IVA en sus facturas.
Elecciones en Francia
John Oliver no deja títere con cabeza y llama al sentimiento europeísta para evitar un efecto Trump en Europa
En algunos medios de comunicación se plantea la posibilidad de que Le Pen se alce con la victoria en Francia y los franceses sigan los pasos de los británicos, lo que significaría presumiblemente el desmembramiento de la Unión Europea. Si bien esto es poco probable, lo mismo sucedió en Estados Unidos con el actual presidente Donald Trump, por lo que esta hipótesis no debería sonar tan descabellada como parece. Por el momento, los traductores jurados de francés sí deberán atenerse a la normativa europea.
Ámbito jurídico
Los litigios legales entre ciudadanos o empresas de cada país se volverán más lentos y complicados, ya que Londres a partir de determinado momento dejará de atenerse a lo dictado por la Justicia Europea y podrá dictar fallos unilateralmente sin importar lo que diga la normativa europea. Si ya has leído el artículo con los 9 consejos para conseguir que te paguen siendo traductor, esto constituiría una barrera de protección adicional para los deudores británicos.
Conclusión
Muchos traductores jurados hemos notado cómo desde Londres desde hace unos pocos años se ha impuesto a nuestros clientes una batería de medidas para ralentizar su acceso a servicios e instituciones británicas (exigencias extrañas en la traducción jurada de expedientes académicos, uso de palabras concretas en las traducciones juradas de títulos universitarios, imposición de requisitos adicionales que antes no se solicitaban…), por lo que todo parece indicar que muy posiblemente la carga burocrática se incremente y que finalmente el brexit para los traductores jurados nos suponga un papel mucho más importante en el intercambio económico, social y cultural entre España y Reino Unido.
Si a esto le sumamos la convocatoria actual del Ministerio de Asuntos Exteriores para nombrar traductores jurados de inglés de 2017, después de tantos años de espera, quizás sea el momento de pensar en positivo y estar preparados para ofrecer nuestros servicios de traducción jurada a los británicos que busquen profesionales altamente cualificados a un precio un poco más económico que el británico.
A nuestro juicio, el Brexit será positivo para los traductores jurados, ya que incrementará la carga de trabajo. Hay que tener en cuenta que en Reino Unido ya se están endureciendo los trámites que te piden cuando llegas de otro país europeo, por lo que esto irá a más hasta que se complete la salida de la UE.